11-3-1958 Upland (California). USA.
Y después de Spencer, llega el turno a otro grande de los 500cc. Eddie Lawson, “Steady” Eddie como le llamaban….
Siempre en los puntos, siempre acabando carreras, muchas de ellas sin bajarse del podio, introvertido, metódico, vamos, una auténtica máquina de carreras….
Aunque ese carácter suyo, no le dio la repercusión publicitaria y la atención mediática que sería de esperar de una Tetracampeón del Mundo de 500cc
Aquí haremos un inciso para contaros una anécdota personal: yo tengo un Shoei Lawson, regalo de mi primo, y hace poco compré otro casco de otra marca. Al preguntarme mi mujer que iba a hacer con el viejo Shoei le contesté: este casco no se vende por 2 motivos: primero, porque es un regalo, y segundo, porque es un Shoei Lawson, y eso es más que suficiente para que se quede conmigo para siempre.
Contado el “chascarrillo”, empecemos a repasar la historia de uno de los pilotos más laureados del medio litro.
Eso sí, a comienzos de los años 70,s ya era una de las jóvenes promesas del Sur de California. En 1978, consigue su licencia AMA y corre para el equipo Shell Tuett Yamaha, aunque no puede hacer nada por acabar con la hegemonía de Harley Davidson en Dirt Track, siendo un quinto su mejor resultado ese año. En la temporada siguiente, 1979, y sabiendo que las carreras de tierra son un coto cerrado de la marca de Milwaukee, centra su atención y pilotaje en carreras de asfalto, y consigue el Subcampeonato Nacional en 250 GP detrás de otro genio, Freddie Spencer.
Llega 1980, y con ello, el aterrizaje de Lawson en las Superbikes con Kawasaki. Comienza una rivalidad tremenda entre él y Spencer, que duraría años tanto en USA, como en el Mundial. En Abril de 1980 consigue su primera victoria en el AMA Superbikes, y aunque lucha hasta el final por el Campeonato en dura pugna con Freddie y otro piloto, a la postre Campeón ese año, Wes Cooley, una controvertida decisión de la AMA, da el título a éste último.
No obstante, Eddie consigue salir Campeón en los 250cc también con Kawasaki, título que repetiría en el 81. De hecho ha sido la única vez que la firma de Akashi, se ha hecho con el título de 250 en USA.
En 1981, y en una épica temporada luchando a muerte contra Spencer y su Honda, Lawson consigue el título de AMA SBK, que también conquistaría en el año 1982.
Estaba claro que el talento de Eddie se estaba desarrollando en todo su potencial, y el Mundial le esperaba con los brazos abiertos, ansioso de comprobar “in situ” las habilidades de este joven talento californiano.
En 1983, Lawson llega al Mundial como compañero de equipo de Kenny Roberts, en el mítico Team Yamaha Agostini, y ya en su primer año en la categoría, da muestras de su potencial y, sobretodo, de su regularidad, una de sus características más destacadas como piloto. Acaba todas las carreras menos una, y consigue 4 podios.
El asalto al título estaba cerca.
Ya no era una promesa venida de la soleada California. Era todo un descubrimiento, un piloto fino, tremendamente técnico, impasible en la adversidad, vamos, un auténtico CAMPEÓN con mayúsculas.
En 1985, el gran año de Spencer, lucha contra él y su Honda, pero aunque consigue 3 victorias, no puede con Freddie en la temporada del doblete, y queda Subcampeón. No obstante, esto sólo sería un paréntesis en la meteórica carrera de Lawson y domina la temporada de 1986 con mano de hierro: a las cifras nos remitimos. 7 victorias de 11 posibles, sólo un abandono y siempre en el podio. Resultado, el esperado Bicampeón del Mundo.
En el 87, una emergente estrella venida de las antípodas, el australiano Wayne Gardner, otro grande de la categoría, se hace con el título, aunque Eddie suma y sigue: cinco victorias parciales y 3º en el cómputo global del Campeonato.
1988. Machaca a sus rivales con 7 victorias, consigue su tercer título y aquí se produce un punto de inflexión clave que ofrece una visión del carácter de este genial piloto. En un movimiento totalmente inesperado, en la temporada de 1989, ficha por Honda, con su técnico estrella a la cabeza, Erv Kanemoto, responsable de los éxitos de Spencer en la Categoría Reina y deja plantado a su equipo de toda la vida, el Team Agostini Yamaha, hecho que, dicho sea de paso, produjo una reacción airada y furibunda del mítico Ago, criticando por activa y por pasiva a su piloto estrella y llamándole poco menos que desagradecido por abandonar su escudería.
Todo esto le daba absolutamente igual al gran Lawson, decidido como estaba a hacer historia, ya que el reto era impresionante. Conseguir ser Campeón 2 años consecutivos, con 2 marcas distintas. Y lo consiguió, vaya que si lo consiguió!!!!. 4 victorias parciales y números que parecían más propios de una máquina que de un piloto de carreras, al acabar, nada más y nada menos, que 13 veces en el podio de 15 carreras disputadas, hacen que Eddie Lawson se proclame, por cuarta vez en su carrera, Campeón del Mundo de los 500cc. ¡Espectacular!
Así era Eddie Lawson. Una máquina de ganar carreras con unos números demoledores en su paso por el Mundial: 127 carreras, con 31 victorias, 78 podios, 18 poles, 21 vueltas rápidas y 4 TÍTULOS DE CAMPEÓN en los 500cc
Y en su primera temporada con la preciosa moto roja de los Castiglioni, y nada menos que en Italia, consigue su primer podio. Aunque acaba el Mundial en una más que meritoria 6ª posición, es en la temporada siguiente, en 1992, cuando conseguiría su último gran éxito al llevar a la Cagiva a la victoria en el GGPP de Hungria.