25-7-1973, Mountain View (California, USA).
Aunque, cierto es, que quizás el “sobrenombre” de esta sección le viene un poco grande….
No obstante, en nuestro afán de recoger a todos los Campeones del Mundo de la cilindrada Reina, que para nosotros los nostálgicos, siempre serán los 500cc, Kenny Roberts Jr y su título del año 2000 no podían faltar.
Obviamente, y como todos sabemos, hijo del Gran Kenny Roberts Senior, que ese sí que es un RACING LEGENDS de los más grandes, su carrera, desde pequeño, prácticamente no tenía otra salida que la de ser piloto de competición.
Comienza a muy temprana edad en el mítico rancho de su padre, poniendo en práctica la conducción en dirt track, que tan valiosa era para manejar las bestiales 500 de 2T a las que se debería enfrentar más tarde.
Hace su debut en 1990 en la clase de 250cc, y con sólo 17 añitos gana 5 carreras en el Campeonato Americano.
Ya en 1993, hace su debut mundialista en Laguna Seca como wild card en una Yamaha 500cc. Durante las temporadas 94 y 95 ejerce como piloto a “tiempo completo” en el Mundial, con resultados más bien discretos, firmando un 18ª en 1994 y un 8º en 1995 en la clasificación final, este último año en los 250 cc.
Conclusión: 2 años en el “infierno”, 1997 y 1998 con unos decepcionantes 16º y 13º como resumen final de ambas temporadas.
Pero, por suerte para él, Suzuki decide “rescatarle” de aquella aventura, y le firma como piloto oficial para su RGV. El cambio es bestial.
En 1999, firma un arranque espectacular de Campeonato, con 2 victorias en las 2 primeras carreras, Malasia y Japón, batiendo, nada más y nada menos, a todo un Mick Doohan y a un Álex Criville y su imbatible equipo HRC-REPSOL.
Sin embrago, el accidente de Doohan en los entrenamientos de Jerez, a donde Junior llegaba como líder del Mundial, hace que se encuentre con un nuevo rival para el Campeonato, nuestro Álex. Sólo consigue otro par de victorias y 4 podios, que no son rival para un Crivi que con 6 victorias parciales y 10 podios se hace con el Título. No obstante, Junior, con este Subcampeonato con el que nadie contaba, toma fuerzas renovadas para intentar el asalto la temporada siguiente, la del año 2000.
En 2001, y con un Rossi ya plenamente adaptado a la categoría, lo que acabaría dándole su primer título, Roberts y la Suzuki firman un año para olvidar con una moto claramente por debajo de la Honda, que no tiene nada que hacer ante el poderío de HRC.
Desde el 2002, primer año del MOTOGP actual con máquinas de 4T y 1000cc, Kenny y Suzuki viven su particular travesía del desierto que se extendería durante las temporadas 2002,2003,2004 y 2005, con una moto, la GSV-R que nunca fue alternativa a las 2 grandes: Yamaha y Honda. Durante esas 4 temporadas sólo consigue 2 podios y Suzuki le reemplaza por un joven Chris Vermeulen.
Ya en el final de su carrera y junto a su padre en su última experiencia mundialista con las KR211V Y KR212V, motos con motor HONDA, y chasis fabricado por el equipo técnico de Roberts padre, completa las temporadas de 2006 y 2007, antes de su retirada en 2008.
Campeón atípico donde los haya, pero Campeón de los 500cc al fin y al cabo, nadie le podrá quitar su espacio en los libros de Historia del Mundial de Motociclismo.